Tricholoma terreum

DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRAR
Es muy común en toda España pudiendo presentarse de diversas formas en lo relativo al aspecto y al color. Crece en estación bastante avanzada y, en ciertos climas, también en invierno. Su planta preferida es el pino pero puede encontrarse debajo de otras coníferas.

CARACTERÍSTICAS COMESTIBLES
Es una seta comestible. Aun no siendo de las mejores es la favorita durante su período de crecimiento, cuando especies mejores ya han desaparecido. Se recomienda prepararla conjuntamente con otras setas.

 

DIMENSIONES
No es muy grande ni muy macizo. El sombrero puede alcanzar un diámetro de 7-8 cm. como máximo, mientras el pie es, en proporción, mas corto.

GUÍA PARA SU DETERMINACIÓN
Se trata del representante más conocido de Tricholoma con sombrero grisáceo y decorado. Crece en grandes formaciones y es buscado durante la estación tardía en su hábitat preferido constituido por pinos. Entre sus similares se reconoce por la ausencia a olor a harina. Sin embargo, todavía no está muy clara su segura determinación. Los ejemplares presentados podrían ser considerados como T. gausapatum por la notable decoración del sombrero y por las laminillas muy anchas, ventrudas y claras de color. El típico T. terreum es un poco diferente. Tiene el sombrero convexo, acampanado, después incluso abierto, pero siempre con mamelón central. Está decorado por escamas y fibrillas mezcladas y es de color gris-marrón. Las laminillas son blanco-grises, redondeadas al pie y decurrentes por un gancho pequeño. El pie es cilíndrico, casi hueco, blanco, carente de restos de velo. La carne, blanca, no tiene olor               .

Nombres vulgares: En castellano, Ratón. En catalán, Fredolic. En vascuence, Ziza-arre.

cerrar