SECCIONES |
![]() |
![]() |
|
|
Entre la flora de (olivos, pinos, romero, tomillo ), y la fauna ( buitres) como representantes de la vida de unos montes que debemos de conservar vivos, se ubica el SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE RODANAS , Su origen documental consta como ERMITA del siglo XVI, Posteriormente a principios del siglo XVII y XVIII como lugar de retiro, y Ejercicios Spirituales se amplia con las HOSPEDERÍAS, para sacerdotes , seminaristas y ciudadanos. Tras el incendio en la Guerra de la Independencia 1810 por las tropas francesas, mas adelante con la desamortización, aunque indirecta llega a nuestros días la actual construcción basada en la piedra. En donde se venera desde el siglo XVI donde según la tradición tuvo su aparición a un pastor que apacentaba sus ovejas. Bella y muy venerada imagen de alabastro, muy bien esculpida, con siete flores de lis doradas que simbolizan los siete pueblos que la rodean Ricla, Nigüella, Mesones, Tabuenca, Rueda, Lumpiaque y Épila, sentado en su brazo izquierdo al Niño.
Son muchos los milagros que se pueden documentar, destacando el del "Cántaro de Barro con Aceite" según proceso en ÉPILA, del año 1.688 ante el juez de la Villa don Francisco Domeneque a instancia de mosén Miguel Olivas. Biblioteca Nacional de España
El 11 de junio de 1.946 se celebró el IV centenario de su aparición.
El 28 de Octubre del 2.000 tuvo lugar la Coronación Canónica.
Romería el Domingo de Quasimodo, acompañado a la Virgen del Rosario.
Lunes de PENTECOSTÉ ROMERÍA al SANTUARIO